InicioArtículos técnicosEurecat crea un laboratorio de ciberseguridad especializado en Internet de las Cosas

Eurecat crea un laboratorio de ciberseguridad especializado en Internet de las Cosas

El centro tecnológico Eurecat (miembro de TECNIO) ha creado un laboratorio de ciberseguridad especializado en Internet de las Cosas (IoT) para combatir los riesgos que conllevan para ciudades, empresas y organizaciones los objetos conectados a la red, una tecnología que en 2020 se calcula que alcanzará los 20.000 millones de elementos. El laboratorio ha estado expuesto en el Smart City Expo World Congress de Barcelona.

smart-city-expoPara mostrar cómo se pueden prevenir las vulnerabilidades de la conexión a Internet de objetos como electrodomésticos, relojes inteligentes, coches, termostatos, webcams o routers, expertos en ciberseguridad de Eurecat han dado a conocer el funcionamiento de su nuevo Laboratorio Industrial IoT Cybersecurity, mediante un ejemplo de lo que sería un ciberataque contra la seguridad de una infraestructura.

En concreto, analizaron el funcionamiento de un sistema de medición conectado a Internet y mostraron soluciones para que las empresas e instituciones adopten el Internet de las Cosas de una forma más segura.

El equipo de trabajo del laboratorio de ciberseguridad de Eurecat es multidisciplinar y está formado por ingenieros de telecomunicaciones, electrónicos, matemáticos e informáticos, todos ellos pertenecientes a los comités técnicos internacionales que definen los estándares en tecnologías clave.

Según explica el director de IT Security de Eurecat, Gonzalo Asensio, “la irrupción del Internet de las Cosas ha incrementado el número de objetos que se pueden utilizar para lanzar un ataque contra sistemas informáticos de cualquier tipo de organización para colapsarlos, perjudicar su operativa y dañar su reputación”. Además de redes de ordenadores, ahora los hackers pueden “secuestrar un sinfín de dispositivos conectados a Internet, y programar ataques mucho más dañinos”, afirma.

Otras tecnologías de Eurecat que estuvieron presentes en la Smart City Expo fueron una mochila para ciclistas que incorpora un sistema de señalización con electrónica flexible que permite aumentar su visibilidad y seguridad y sus soluciones integrales de visualización interactiva inmersiva y 3D aplicadas al subsuelo de Barcelona. Este desarrollo tiene aplicación en múltiples plataformas como valor añadido a proyectos industriales, culturales y de visualización de datos, así como realidad aumentada, realidad virtual e industria 4.0.

Asimismo, las innovaciones de Eurecat estuvieron también en Smart Cities con proyectos como Built2spec, consistente en el desarrollo de un nuevo conjunto de avances tecnológicos para la eficiencia energética en nuevas construcciones y reformas; un estudio Big Data que refleja la movilidad de los turistas por Barcelona, y el prototipo del proyecto ARSI, que está implantando la utilización de drones para la inspección del alcantarillado de Barcelona.

artículos relacionados

Ikusi presentará en Security Forum 2023 sus estrategias integrales...

El 31 de mayo a las 13:20 horas, Eduardo Pérez García, Director de Ciberseguridad de Ikusi, intervendrá en Security Forum 2023 con la ponencia: "Protegiendo infraestructuras críticas. Desafíos de ciberseguridad en redes empresariales".

Isaac Agudo: «Málaga está jugando un papel fundamental como...

Hemos entrevistado a Isaac Agudo Ruiz, Profesor Titular de la Universidad de Málaga, para hablar de su participación en proyectos de investigación de ciberseguridad.

Nuevas normas UNE-ISO/IEC 27001 y UNE-EN ISO/IEC 27002 para...

La UNE publica las normas UNE-ISO/IEC 27001:2023 y UNE-EN ISO/IEC 27002:2023 para impulsar la ciberseguridad y digitalización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí