InicioActualidadBosch Security Systems celebra su evento anual para profesionales de seguridad y...

Bosch Security Systems celebra su evento anual para profesionales de seguridad y comunicaciones

Bosch celebró el pasado 6 de octubre el Experience Day, foro anual de profesionales del sector de seguridad y comunicaciones, en el que presentó propuestas innovadoras en productos, sectores de aplicación e integración de sistemas.

miguel-angel-molina
Miguel Ángel Molina, Museo Thyssen-Bornemisza, proyecto pionero de videovigilancia.

Celebrado en el Mirador del Museo Thyssen-Bornemisza, con más de 100 asistentes, el evento tuvo dos sesiones, de mañana, enfocada a productos y tecnologías para su canal de distribución e integradores de sistemas, y de tarde, de soluciones integradas para proyectos para consultores y departamentos especializados de usuarios finales.

Bajo el lema “Connected Security”, la jornada fue inaugurada por Frank Seidel, presidente del Grupo Bosch en España, quien destacó que Bosch factura cerca de 70.600 millones de euros a través de sus cuatro áreas de negocio: Soluciones de Movilidad, Tecnología Industrial, Bienes de Consumo y Tecnología para la Energía y la Edificación. En los últimos cinco años, ha destinado más de 21.000 millones de euros a actividades de I+D (en 2015, el 9% de sus ventas).

A continuación, Johan Jubbega, vicepresidente para Ventas EMEA de Bosch Security Systems, presentó la apuesta de la división Bosch Security Systems en un mundo conectado.

Jeroen Dickhoff, director general de Bosch Security Systems en Iberia, fue el encargado de presentar el ecosistema que permite que Bosch proporcione a los usuarios soluciones integradas inteligentes de la mano de los agentes más importantes del sector: integradores, distribuidores, consultores y otros influenciadores y terceros desarrolladores que forman parte del Integration Partner Program de Bosch.

Para finalizar las presentaciones de la compañía, Gerardo Estalrich, director de Desarrollo de Negocio para iberia, planteó los retos futuros como el almacenamiento y transporte de la gran cantidad de datos generados y la seguridad a lo largo de todo el proceso de seguridad, desde la generación de un dato (captura de una imagen) y seguridad en los procesos hasta su tratamiento y utilización definitiva (análisis forense).

Por último, la jornada contaba con un invitado especial, Miguel Ángel Molina, director de Seguridad del Museo Thyssen-Bornemisza, que presentó el reciente e innovador proyecto de digitalización de la central receptora y el sistema de videovigilancia del Museo.

artículos relacionados

La Comisión Europea ya cuenta con la opinión de...

Consciente de los problemas emergidos y debido a las controversias con el CPD irlandés, la Comisión Europea ha emprendido algunas medidas para mejorar el RGPD.

Los ministerios de Justicia y Hacienda firman un acuerdo...

Los funcionarios de los juzgados han aceptado el último acuerdo del los ministerios de Justicia y Hacienda y Función Pública y se ha desconvocado la huelga.

Los beneficios de la central eléctrica virtual (VPP)

Una Virtual Power Plant reduce la dependencia de los combustibles fósiles y ofrece electricidad más barata y segura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí