InicioActualidadFormación para los profesionales de la Protección Civil

Formación para los profesionales de la Protección Civil

En el momento de gestionar una emergencia, en el ámbito de la protección civil, surgen a menudo conflictos de actuación y coordinación, así como la falta de profesionales dedicados en exclusividad a esta materia.

shutterstock_451447888Las Administraciones requieren expertos en el ámbito de la protección civil con una visión integral, conocedores de la pluralidad de vertientes en las que una emergencia puede encontrarse, con capacidad por hacer el análisis de las causas de las emergencias, intervenir, coordinar e introducir propuestas para mejorar la situación.

Este es el objetivo del Máster en Gestión de Riesgos y Emergencias, que ofrece unos estudios que forman a los profesionales de la Protección Civil, útiles para las Administraciones Públicas que piden expertos en cualquier población por pequeña que sea, en cualquier ayuntamiento.

Desde la entrada en vigor del Decreto 82/2010 de Autoprotección, substituido posteriormente por el Decreto 30/2015, de 3 de marzo, son muchas las personas que se han acreditado y muchas otras que lo están haciendo, para elaborar e implantar planes de autoprotección, exigibles a determinadas actividades, centros o establecimientos para hacer frente a situaciones de emergencia.

En este tiempo, han surgido necesidades que obligan a las personas implicadas en el proceso de autoprotección y las emergencias a profundizar, actualizar y/o adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar con rigor su trabajo, gestionar y dirigir la emergencia.

Este es el motivo principal de la reformulación del máster para dotar a estos profesionales de las competencias necesarias para identificar riesgos y, elaborar e implantar un plan de autoprotección, incluyendo en el primer año del máster, la habilitación como Técnico/a Competente en Elaboración de Planes de Autoprotección (P.A.U.).

Estos estudios están dirigidos a personas que quieran acreditarse como Técnico Competente en elaboración de PAUs; personal de Administraciones Públicas (área de protección civil y/o seguridad); técnicos y responsables de seguridad de empresas privadas y/o públicas; técnicos Competentes PAU para acceder a 2º año.

El Máster se imparte del 21 de octubre de 2016 al 28 de 6 abril de 2018 (2 cursos académicos) en modalidad semi-presencial. El horario es viernes de 15.00 a 20.00 y sábados de 9.00 a 14.00 horas (semanas alternas).

Organizado por la Escola de Prevenció i Seguretat Integral, FUAB Formació, toda la información está disponible aquí.

artículos relacionados

Alianza entre AEINSE e ISACA® para potenciar las competencias...

La colaboración estratégica entre AEINSE e ISACA® busca reforzar las habilidades en ciberseguridad de los Ingenieros de Seguridad Física a través de formación especializada y certificación avanzada.

El futuro de la construcción inteligente en Smart Building...

Smart Building Expo 2023, que tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre en Milán, promete impulsar la innovación y ofrecer oportunidades de formación en el floreciente sector de la construcción inteligente.

Cambios en la Junta Directiva de ADISPO y FIBSEM

Francisco Javier González Fuentes asume la presidencia de ADISPO y FIBSEM tras la renuncia de Vicente Hernández Sánchez, quien ha sido designado Presidente Honorífico; María del Carmen Mauricio Ortega se convierte en la nueva Vicepresidenta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí