El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, pronunció el pasado 4 de julio en Madrid, en el centro universitario Bureau Veritas, una conferencia sobre el ciberterrorismo y la ciberdelincuencia. Un acto en el que destacó que «es necesaria una respuesta global basada en la cooperación para luchar eficazmente contra los ciberataques».

Respecto al ciberterrorismo, Francisco Martínez señaló que «el yihadismo, en concreto el del Daesh, ha transformado el terrorismo en un fenómeno viral a través de sus macabras campañas de publicidad mediante vídeos en las redes sociales«. «Una producción que, según Martínez, sigue las pautas de comercialización occidental en la red y un lenguaje estético adaptado al público joven al que pretender captar«. En concreto, se refirió a la distribución de más de 1.000 vídeos en los últimos dos años, en los que esta organización terrorista muestra la ejecución de más de 1.500 personas.
Por otro lado, el secretario de Estado de Seguridad se refirió a la cibercriminalidad, afirmando que «es una forma de criminalidad en clara expansión en todo el mundo, también en Europa y en España«. De hecho, destacó el aumento de la ciberdelincuencia en nuestro país, donde en 2015 se produjo un incremento global del 21% respecto a 2014, con más de 60.400 delitos, siendo el fraude y la estafa informática, los delitos predominantes. Asimismo, puso de relieve la evolución de los cinco primeros meses de 2016 que confirma esta tendencia al alza, ya que que entre enero y mayo los ciberdelitos en España han crecido en un 8,1%.
La cooperación como respuesta
El secretario de Estado de Seguridad explicó que las medidas que está llevando a cabo España para combatir este tipo de delitos parten de una idea clave que es la cooperación. Una colaboración que, según señaló, se extiende al ámbito de la Administración Pública, en concreto entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, que entre otras acciones, ha puesto en marcha el CERTSI de León, así como la Oficina de Coordinación Cibernética.
Un trabajo institucional conjunto que, según Martínez, también se ha trasladado al ámbito educativo a través del Plan Director, mediante el que se ha informado a los escolares –con 15.143 charlas durante 2015- sobre numerosos asuntos relacionados con las amenazas ciber a las que están expuestos.
En esta línea, Francisco Martínez también destacó la colaboración público-privada en materia de ciberseguridad, en concreto, con las empresas que gestionan los servicios esenciales como el agua, la luz o la electricidad, así como con los proveedores de internet y las empresas que operan en redes sociales, pues «su colaboración -aseguró- es vital para detectar y eliminar contenidos ilícitos y para favorecer la contranarrativa que ayude a prevenir y contrarrestar los procesos de radicalización que conducen al terrorismo«.
A continuación, el secretario de Estado de Seguridad, que se refirió a la cooperación internacional para combatir este «fenómeno transfronterizo», anunció que próximamente se va a adoptar la Directiva NIS (sobre Seguridad de las Redes y la Información), asegurando que «constituye un hito», ya que va a abordar la ciberseguridad de manera horizontal e intersectorial en la Unión Europea.
Según explicó Martínez, esta Directiva va a establecer que los operadores de servicios esenciales y las empresas proveedoras de servicios digitales tengan que reportar los incidentes sufridos. Asimismo, va a «obligar» a los Estados Miembros a disponer de un instrumento estratégico, con el que España ya cuenta desde diciembre de 2013, que es la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
En este sentido, destacó que en España se está avanzando mucho respecto a la confianza y al aumento a la hora de notificar los ciberincidentes por los operadores críticos. En concreto, destacó que en los cinco primeros meses de 2016, el CERTSI de León ha gestionado un total de 204 incidentes, mientras que en 2015 se comunicaron 134. Esto demuestra, según Martínez, que «España camina en la buena dirección, aflorando los problemas, tal y como también nos demanda la Unión Europa«.