InicioActualidadConferencia Internacional en Madrid sobre Seguridad y Defensa

Conferencia Internacional en Madrid sobre Seguridad y Defensa

La conferencia internacional que se desarrolló en la sede del CESEDEN en Madrid los días 8 y 9 de octubre, trató temas de máxima actualidad relacionados con la Seguridad, dando una consideración especial a las Amenazas y riesgos para las Infraestructuras Críticas, y debatiendo igualmente otros interesantes temas cercanos al fenómeno como son: el ciberespacio como un nuevo escenario de conflictos y los retos a la seguridad global causados por actores armados no estatales (guerrillas, terrorismo y piratería).

CICA

El CICA tiene como objetivo estudiar los fenómenos de agresión y conflicto a través de un enfoque integrado, global e interdisciplinario que considera tanto los factores biológicos como los factores psico-socio-culturales, intercambiando ideas sobre los temas principales en el amplio campo del conflicto y la agresión, con un enfoque específico sobre la Seguridad y Defensa.

La conferencia contó con la participación activa de especialistas de primera línea, como el Comandante Jefe de la Ciberdefensa de España, el Director de la CNPIC (Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas), el Embajador de España para Ciberseguridad, el Consejero español para Interior de los EE.UU y Canadá, el Ex Director del Centro de Satélites de la Unión Europea, el Jefe de Asuntos con Refugiados del Ministerio del Interior tailandés, del Presidente del Pugwash Canadiense, del representante del GCSP (Centro de Ginebra sobre Política de Seguridad), la Presidenta del Istituto di Scienze e Tecnologie della Cognizione, Consiglio Nazionale delle Ricerche, Italia, la Presidenta del CICA of Polish CICA, University of Zielona Góra, Poland, la Secretaria General del Instituto de Fusión Nuclear, la Facoltà di Scienze Politiche Cesare Alfieri di Firenze, el Consejero delegado de GRISK Italy, o el Presidente del Instituto colombiano de Estudios Psicobiosociales y de Intervención en Violencias, así como algunos miembros de la Cátedra Nebrija-Santander sobre Análisis y Resolución de Conflictos.

Entre los asistentes extranjeros, resultaros especialmente interesantes los aportes de los especialistas en la materia de Canadá, Colombia, EE.UU, España, Francia, Hawái, Italia, Marruecos, Nigeria, Perú, Polonia, República Dominicana, Sudáfrica, Suiza, Tailandia y Uruguay.

artículos relacionados

I Jornada CLABE contra la desinformación: forjando estrategias en...

La I Jornada CLABE, que se llevará a cabo el 17 de octubre en Casa de América, abordará la lucha contra la desinformación como un desafío global fundamental para preservar la integridad de la información en la sociedad actual.

Recibimos el otoño con una edición de nuestra revista...

Presentamos un nuevo número de Cuadernos de Seguridad, enfocado en temas cruciales como la "Seguridad en centros universitarios" y "Ciberseguridad corporativa", ofreciendo un compendio de contenidos actuales, innovaciones tecnológicas y opiniones de expertos.

Renovación de liderazgo en AJDSE: nuevas caras, mismo compromiso...

Tras el fallecimiento de su presidente y fundador, Antonio Cedenilla Galeran, la AJDSE ha celebrado una Asamblea General Extraordinaria, resultando en la elección de una nueva Junta Directiva encabezada por Manuel de Dios Hoyo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí