InicioActualidadTecnifuego-Aespi: nuevo folleto de extinción por gas

Tecnifuego-Aespi: nuevo folleto de extinción por gas

Los Comités de Sistemas Fijos y de Instalación, mantenimiento e ingeniería de sistemas y equipos de Tecnifuego-Aespi  han elaborado un nuevo folleto para dar a conocer las ventajas, aplicaciones y normativa de un sistema de extinción por gas. El nuevo folleto, está disponible en versión on line y también en papel para todos los profesionales interesados que lo soliciten o quieran descargarlo gratuitamente.Los sistemas fijos de extinción basados en agentes gaseosos proporcionan una protección sin residuos y son seguros para la vida humana y el medio ambiente.

Tecnifuego-Aespi
Tecnifuego-Aespi

Cuando se produce la detección de un incendio en una sala protegida con un sistema de extinción por gas, la central de extinción envía una señal, normalmente eléctrica, que permite la activación automática del sistema de extinción, que provoca la apertura de las válvulas de los cilindros que contienen el agente. La presión a la que están los cilindros actúa como fuerza impulsora del agente a través de la tubería hasta los difusores, que distribuyen homogéneamente el gas por la sala protegida. Los sistemas de extinción por gas se pueden instalar en salas con riesgos tecnológicos, eléctricos y electrónicos. Y en recintos donde no es aceptable tener residuos (museos, galerías de arte, bibliotecas, patrimonio).

 

Tipos de gases

 

  • Gases químicos halocarbonados: Estos agentes actúan directamente sobre el fuego a concentraciones relativamente bajas. Se almacenan como gases licuados (HFCs) o en estado líquido (FKs) y apagan el fuego por enfriamiento de la llama.
  • Gases Inertes: Estos gases requieren de concentraciones relativamente elevadas, ya que apagan el fuego reduciendo la cantidad de oxígeno hasta niveles en los que no se sostiene la combustión. Los gases inertes pueden ser puros o mezcla de ellos (nitrógeno, argón y CO2), son almacenados como gases comprimidos a presión y son aptos para áreas ocupadas.
  • CO2: Este gas requiere de concentraciones relativamente elevadas, ya que apaga el fuego reduciendo la cantidad de oxígeno hasta niveles en los que no se sostiene la combustión. Se almacena como gas licuado. Es letal para las personas, incluso en bajas concentraciones (8%).

 

Ventajas de la extinción por gas

. No son conductores de la electricidad.

. Se distribuyen en la sala protegida en forma de gas.

. No dejan residuos.

. Adecuados para fuegos de clase A, B y C.

. Compatibles con la presencia de personas en condiciones de uso habituales (el uso de CO2 no es adecuado para áreas ocupadas).

Los sistemas de extinción por gas deben ser instalados y mantenidos por empresas autorizadas. En el folleto, además, se describe una amplia legislación sobre la instalación de sistemas de extinción por gas.

artículos relacionados

Sicurezza 2023: uniendo fuerzas en MIBA para un futuro...

Sicurezza 2023 en MIBA reunirá a líderes del sector para explorar las últimas tendencias en seguridad, tecnología y construcción, promoviendo un futuro más seguro e inteligente.

I Jornada CLABE contra la desinformación: forjando estrategias en...

La I Jornada CLABE, que se llevará a cabo el 17 de octubre en Casa de América, abordará la lucha contra la desinformación como un desafío global fundamental para preservar la integridad de la información en la sociedad actual.

Hikvision revela visiones y soluciones para el futuro del...

Hikvision desvela cómo la integración de Inteligencia Artificial y análisis de datos en tiempo real puede revolucionar la gestión del tráfico y mejorar significativamente la calidad de vida en las ciudades del futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí