InicioEntrevistas«La colaboración entre el sector público y el privado es fundamental para...

«La colaboración entre el sector público y el privado es fundamental para luchar contra estas nuevas formas de hacer la guerra en el siglo XXI»,

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, clausuró el pasado 18 de julio en Santander las Jornadas sobre Protección de Infraestructuras Críticas en el marco de los Cursos Avanzados de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que se celebraron durante dos días en el Palacio de la Magdalena.

IC
Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad

Francisco Martínez comenzó su intervención destacando los importantes esfuerzos estratégicos que está realizando España para proteger sus infraestructuras críticas frente a posibles amenazas o riesgos y  por ello, ha felicitado al equipo de expertos del Centro Nacional para la Protección de la Infraestructuras Críticas (CNPIC), organismo adscrito a la Secretaría de Estado de Seguridad,  que está encargado de  impulsar y coordinar los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad de estas infraestructuras que proporcionan los servicios esenciales a nuestra sociedad.

El secretario de Estado de Estado de Seguridad explicó que los diversos factores que pueden desencadenar conflictos entre países, empresas u organizaciones forman parte del conjunto de riesgos y amenazas a los que nos enfrentamos diariamente. Entre esos elementos, Martínez hizó hincapié en Internet como el nuevo escenario donde se recluta a yihadistas, se ataca a los ordenadores centrales de las infraestructuras críticas de los estados y empresas, o sirve de «cobijo» a redes criminales que se esconden mediante direcciones IP «fantasma».

En este contexto, Francisco Martínez subrayó que Internet y la creciente dependencia que los ciudadanos tienen de los servicios esenciales, así como la complejidad de las infraestructuras alojadas en el escenario virtual «han puesto encima de la mesa una nueva forma de hacer la guerra en el ciberespacio».

Sistema de protección de las infraestructuras críticas

El secretario de Estado de Seguridad ha destacado la reciente puesta en marcha de cinco Planes Estratégicos Sectoriales impulsados por el Ejecutivo y que, en el marco de la Estrategia de Seguridad Nacional, vienen  a fortalecer las capacidades de prevención así como la respuesta de la Administración ante incidentes que puedan poner en peligro el normal funcionamiento de los servicios esenciales como el gas, la electricidad o el sistema financiero, así como de las tecnologías nucleares que se emplean en el ámbito médico o industrial.

Además, Francisco Martínez ha resaltado la excelente labor de coordinación entre los diferentes ministerios, empresas privadas, operadores y asociaciones  profesionales para hacer frente a las nuevas amenazas ya que, -ha añadido- «la colaboración entre el sector público y el privado es fundamental para luchar contra estas nuevas formas de hacer la guerra en el siglo XXI».

artículos relacionados

Sandra Estok: «Mi misión es capacitar a las personas...

En esta entrevista, Sandra Estok, autora del bestseller internacional "Happily Ever Cyber!", nos comparte los pormenores de su notable trayectoria profesional y su incansable misión de fomentar una cultura de ciberseguridad.

S. Guamis: «El trabajo conjunto del director de Seguridad...

Sonia Guamis, Regional Security, Compliance & Data Privacy Manager for H&M Region South Europe and South Africa, ofrece su visión profesional sobre los retos a asumir al implantar una estrategia de seguridad y protección, así como el papel de la innovación tecnológica en el ámbito de la seguridad.

J. Seisdedos y A. Lozano: «Promovemos una cultura de...

Jorge Seisdedos, director de Operaciones, y Andrés. A. Lozano, director de Seguridad, del Centro Comercial Intu Xanadú, abordan en esta entrevista el papel de la seguridad en la experiencia de los clientes en los centros comerciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí