fbpx
InicioActualidadLa Cátedra UDIMA–ANTPJI gradúa a los primeros Peritos e Investigadores Informáticos Forenses

La Cátedra UDIMA–ANTPJI gradúa a los primeros Peritos e Investigadores Informáticos Forenses

La Cátedra de la Universidad a Distancia de Madrid y la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos celebraron, este pasado sábado 12 de julio, el acto de graduación de la I Promoción Peritos e Investigadores Informáticos Forenses. Se trata de los primeros profesionales que han obtenido su especialidad en Derecho Informático y Peritaciones Judiciales y Ciberseguridad y Peritaje Informático Forense.

FORENSES
CÁTEDRA UDIMA-ANTPJI

Alumnos cuyas aptitudes adquiridas les permitirán, según explica Ángel Bahamontes, presidente de la ANTPJI, realizar entre otras análisis forenses entorno a la Ley Orgánica de Protección de Datos, análisis de Mac, servidores, móviles, telecomunicaciones, auditorias, hacking ético utilización de dispositivos como Google Glass, recuperación de información de ordenadores, discos duros dañados, borrados, etc…También mediación y arbitraje tecnológico, piratería intelectual e industrial, redes sociales, geolocalización de aparatos y personas, extracción de evidencias, desde cualquier dispositivo y el desarrollo de su oratoria para poder defender los dictámenes ante salas, Ángel Bahamontes ha destacado que la necesidad de formar expertos es muy importante tanto en entidades públicas como privadas, por el desconocimiento en esta materia por parte de muchas empresas e instituciones. “La importancia de estos profesionales formados en técnicas de informática forense, con una especialización complementaria en cuanto a Derecho Informático, es vital a la hora de resolver un ciberdelito, puesto que abogados, jueves, fiscales, etc. necesitan que personas capacitadas universitariamente, les aporten una visión científica y técnica de este nuevo tipo de delitos para juzgarlos”. Por otro lado añade que la profesión de perito judicial o las relacionadas con el derecho informático serán algunas de las más demandadas en el futuro. Bahamontes, realiza esta afirmación basándose en la alarmante crecida de los datos de cibercriminalidad cometidos en nuestros país y pone como ejemplo el Estudio sobre el fraude a través de Internet, elaborado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que destaca que en el primer cuatrimestre de 2012, un 52,9% de los internautas declararon haber sufrido un intento de fraude, a través por ejemplo de correos electrónicos que instan a visitar una página web sospechosa (37,4%) o que ofertan un servicio no solicitado (30,8%) y que buscan suplantar en su mayoría a entidades de banca online (41,2%) y el comercio electrónico (38,6%).

artículos relacionados

Formación especializada: Posgrado en Seguridad Deportiva y Recreativa en...

La Universidad de Alcalá lanzará en enero la segunda edición del Posgrado en Seguridad Deportiva y Recreativa, con 40 créditos ECTS y clases en línea.

Sesiones informativas gratuitas de EPSI UAB sobre formaciones especializadas...

La Universidad Autónoma de Barcelona presenta una serie de charlas en línea diseñadas para brindar una visión detallada de diversas oportunidades de especialización en seguridad.

Milán se consolida como epicentro global de soluciones de...

MIBA, con sus cuatro ferias especializadas, se ha consolidado como el centro internacional que muestra la evolución sostenible y tecnológica de la construcción urbana y las ciudades del futuro, atrayendo a profesionales de más de 111 países y destacando la importancia de la sostenibilidad, personalización y digitalización en la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí