Los aproximadamente 80.000 vigilantes de seguridad que hay en España cuentan ya con un nuevo convenio colectivo que mejora sus condiciones laborales y que ha sido firmado tras meses de negociación y movilizaciones por los sindicatos mayoritarios en el sector.

El acuerdo lo han formado la patronal Aproser y los sindicatos UGT, CCOO y USO, según información de fuentes sindicales recogidas por la Agencia EFE.

Tiene una vigencia de cuatro años y contempla un incremento salarial del 2 % para 2018, 2019 y 2020, así como mejoras en los permisos retribuidos y las subrogaciones y el compromiso de abordar las jubilaciones anticipadas.

También introduce elementos contra la competencia desleal y frena la intención de la patronal de congelar la antigüedad, o modificar las bajas por enfermedad, ha precisado a Efe el responsable de Seguridad Privada de UGT, Diego Giráldez.

Asimismo crea comisiones para incorporar los acuerdos que se tomen en el grupo creado el pasado verano -a raíz del conflicto de El Prat- con varios ministerios para mejorar las condiciones de los vigilantes en infraestructuras públicas.

Este convenio se negociaba desde principios de año y la falta de acuerdo llevó a los sindicatos a convocar movilizaciones en varias ocasiones.

Pero el conflicto de los trabajadores de Eulen de el arropuerto de El Prat hizo que se sucediesen protestas en empresas que los sindicatos consideran «piratas» o «low cost», como Marsegur.

El pasado 24 de octubre miles de vigilantes reclamaron en las calles de decenas de ciudades un convenio justo, con mejoras salariales y laborales, convocados por UGT, CCOO y USO. EFE

artículos relacionados

Alianza entre AEINSE e ISACA® para potenciar las competencias...

La colaboración estratégica entre AEINSE e ISACA® busca reforzar las habilidades en ciberseguridad de los Ingenieros de Seguridad Física a través de formación especializada y certificación avanzada.

El I Foro de ISMS Forum sobre ciberseguridad congregó...

El I Foro Regional de ISMS Forum contó con un programa de ponencias y mesas de debate sobre la ciberseguridad en Euskadi.

Mario González: «El pilar básico de nuestra estrategia de...

Mario González, director de Seguridad del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid) analiza el papel de la digitalización en los procesos y protocolos de seguridad del centro sanitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí